El valle de las ballenas

El valle de las ballenas - valley-of-the-whales-_-wadi-al-_-hitan_454430-300x200Uadi Al-Hitan es un desierto situado al oeste de Egipto. Hace millones de años fue un océano en el que vivían especies marinas que hoy se han extinguido, de la misma manera que las aguas han cedido su espacio a la infinita arena del desierto. Al lugar se le conoce como el Valle de las ballenas, porque está salpicado por millones de fósiles de cetáceos y otros peces prehistóricos.

El valle de las ballenas - Wadi-Al-Hitan-Whale-Valley-Egypt-300x233Los hallazgos de este territorio, han servido para explicar el proceso evolutivo de los cetáceos. Los huesos, que se encuentran en perfecto estado, salieron a la luz con la erosión de la arena seca del antiguo lecho marino, y las excavaciones son fáciles de realizar, y han permitido esclarecer el proceso por el cual un mamífero se convirtió en acuático, apuntalando la teoría de que estos seres, que evolucionaron de especies marinas, sufrieron una transformación de 180 grados que los devolvió al ecosistema marino.

El valle de las ballenas - Wadi_Al-Hitan-201x300Se han encontrado restos de diferentes etapas evolutivas de cetáceos que los presentan como una especie de salamandras gigantescas que tras adaptarse a la vida terrestre, fueron perdiendo las patas traseras y adaptando su anatomía a la vida marina. De hecho, se han encontrado restos de las patas traseras con rodillas, tobillos y dedos, lo que demostraba su origen terrestre.

Los científicos han podido concluir que las ballenas aparecieron hace más de 50 millones de años y eran terrestre, parecidas a un hipopótamo delgado que habitaba las costas del mar de Tetis, donde aprendieron a nadar para conseguir comida.

El valle de las ballenas - Wadi-Al-Hitan-Whale-Valley-Egypt1-300x233Con el tiempo se fueron adaptando al mar, que les proporcionaba un entorno menos peligroso y más rico en alimentos y su cuerpo se fue pareciendo más al de un cocodrilo. Algunos millones de años después, se habían habituado a la vida acuática y su cuerpo se había transformado, cambiando patas por aletas.

En la actualidad, el valle de las ballenas cuenta con miles de restos óseos y esqueletos de animales marinos y es Patrimonio de la Humanidad desde 2005.

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!