Monsaraz fue catalogado como Monumento Nacional en 1946.
Monsaraz es un pueblo medieval de Portugal que se encuentra situado en la región de Alentejo, que limita con Extremadura.
Es un pueblo situado sobre un cerro elevado, en mitad de la llanura y frente al embalse de Alqueva. Monsaraz se encuentra completamente amurallado y solo cuenta con dos calles.
La entrada a la villa, completamente peatonal, se hace a través de una de las puertas de la muralla. Esta puerta principal está formada por un arco apuntado de sillares tallados, flanqueado por torres semicirculares. Sobre una de ellas se ha construido un cuerpo rectangular que sirve como torre vigía.
Una vez dentro, se pueden recorrer todos los rincones adoquinados de Monsaraz. Las casas que serpentean por el pueblo están encaladas de blanco, dándole un aspecto muy pintoresco.
En uno de los extremos de la muralla se ubica el castillo, que conserva una torre del homenaje pentagonal. Esta fortaleza fue construida en el siglo XIII, en piedra de pizarra y granito. La muralla es de los siglos XVI – XVII, y se encuentra reforzada por pequeñas torres semicirculares.
La iglesia de Santa María da Lagoa fue construida en el siglo XVI, sobre el primitivo templo del siglo XIII. En su fachada, tres grandes arcos aparecen articulados entre pilastras decoradas con piedra pizarra. Dos torres de campanas custodian un gracioso tímpano de formas lobuladas.
A pocos kilómetros de Monsaraz, se conserva un conjunto de menhires de más de 4.000 años de antigüedad. Estos menhires forman parte del conjunto de Dolmenes y Menhires del Alentejo, uno de los más importantes de la Península Ibérica.