Chan Chan es el yacimiento que conserva los restos de una de las ciudades de barro más grandes del mundo.
Está situada en el valle de Moche, donde se encuentra la ciudad de Trujillo. Esta zona, que abarca una estrecha franja al noroeste de Perú, estuvo ocupada por una cultura preincaica conocida como Chimú.
Chan Chan, la Ciudad del Sol, era la capital del reino Chimú, y fue fundada en torno al año 850. Ocupaba unas 20 hectáreas de terreno y todas sus viviendas estaban construidas en abobe. En realidad, se formaba por ciudadelas o palacios, completamente amurallados, de los que se han contado por lo menos diez. Pese a los altos muros que las separaban, las ciudadelas estaban conectadas entre sí por corredores. Los enormes muros que separaban a esas pequeñas ciudadelas llegaban a medir hasta once metros de altura. Estaban decorados con frisos geométricos o figurativos, donde aparecían diferentes animales.
En la ciudad, podían distinguirse diferentes clases sociales. Las clases bajas vivían en chozas de barro y caña; la clase intermedia, en construcciones e abobe.
A la clase más alta pertenecía la arquitectura monumental de Chan Chan o las ciudadelas, formada por templos y palacios. Eran las residencias de los príncipes o de las élites y también sirvieron como recintos funerarios.
Chan Chan fue descubierta por el naturalista suizo Jacob von Tschudi y el arqueólogo Mariano Eduardo de Rivero a mediados del siglo XVIII. Se sabe que fue abandonada a partir del siglo XV, después de ser destruida por los incas y saqueada por los españoles de Francisco Pizarro.
Es buena información pero no me ayudo