Me sentiría culpable si, por el comentario que voy a hacer, alguno de mis estimados lectores alcanzase un terrible destino, pero qué quieren que les diga: es la información de la que dispongo, basada en mi experiencia personal.
Cerca de Potosí (Bolivia), según se dice la ciudad situada a mayor altura del mundo (ciudad de cierta entidad, pues Potosí tiene más de 100.000 habitantes), a unos mareantes 4.080 metros (300 más de los que tiene el pico más alto de España, el Teide) se encuentra el llamado Ojo del Inca. Una pequeña laguna de muy agradable temperatura, unos 30 grados centígrados que contrastan con el clima habitual de la ciudad de plata, que es bien frío (los lugareños dicen jocosamente que Potosí tiene sólo dos estaciones: la de invierno, y la de trenes). Un lugar ideal para hacer una pequeña excursión y -entramos en polémica- darnos un aclimatante baño. La polémica viene por las misteriosas desapariciones que se han producido en la misma. Las guía de viaje que he podido leer, recomiendan no bañarse en ella bajo ningún concepto. Varias personas, sostienen, se ahogaron en la misma.
Yo fui con dos amigos ingleses (Emma y Gary) y aunque íbamos precavidos por las advertencias de nuestras respectivas guías de viaje, llevamos nuestros trajes de baño «por si acaso». Al llegar, pregunté a un potosino que estaba allí -junto a unas casitas para cambiarse de ropa- sobre esos accidentes, y sobre la conveniencia de bañarnos o no. Despectivamente me contestó «Ah, eso», y seguidamente me detalló los pormenores de los infortunados turistas y sus circunstancias:
a) Uno se ahogó porque estaba borracho (ya saben, si bebes no nades en aguas termales).
b) Otro se ahogó porque le dió un calambre (eso pasa en las piscinas municipales también).
c) Por último, un visitante se ahogó porque no sabía nadar (¿eso es culpa de la laguna, o del nadador?).
Nosotros nos bañamos y fue muy divertido. En fin, que yo tengo un cálido y agradable recuerdo de esa laguna. Como colofón, cerca de allí, mientras almorzaba, escuché una -supongo que involuntariamente- iconoclasta versión de Rosas, de La Oreja de Van Gogh, en boca de una adorable cumbiera llamada Deborah. Inovidable. Se la mando por correo-e a quien la quiera).
Recomiendo el «Ojo del Inca» a todo el que visite esta ciudad de altura. Y el baño lo dejo a la sensatez -e higiene- de cada uno.
Compañeros viajantes:
A modo de recomendación les acercamos un dato de suma importancia.
Quienes estén interesados en conocer Potosà (Bolivia) y sus alrededores se toparán con tres obligadas propuestas de excursión: La Casa de la Moneda, las Minas Cooperativas y los Baños Termales (Laguna de Tarapaya) ubicados a aproximadamente 25 kms. de la ciudad.
Esta laguna es una caldera circular volcánica de aguas termales que en lugar de lava emana agua hirviendo, y es conocida como Ojo del Inca, Baño del Inca o bien como Laguna de la Muerte. En su interior hay fisuras que generan corrientes de agua que succionan hacia el fondo lo que esté en la superficie, expulsándolo hacia fuera muchas horas más tarde.
Ya son demasiadas las vidas que ha cobrado este lugar, entre ellas la de Teresa Julia Groisman, de sólo 18 años, hija, hermana, novia y amiga, el 10 de enero de 2000.
El lugar merece ser visitado pero es importante que NO SE BAÑEN en la laguna, aunque nadie se los advierta e incluso si los alientan a hacerlo.
Esperamos atiendan a esta recomendación y la comenten a otros viajeros para evitar que estos hechos se repitan.
MatÃas Omar Jalil (26.338.040) / Gabriela GarcÃa Ben (28.323.013) / Guadalupe Ruiz (28.864.988) / LucÃa Vera Groisman (26.000.105)
Muchas gracias por su comentario, me siento avergonzado de haber trivializado el asunto. Lamentablemente, ésa es la información que me dieron las personas junto a la laguna. No acabo de entender cómo, si la laguna es tan peligrosa, a su lado hay vestuarios para que la gente pueda ponerse un traje de baño (?).
Mis saludos y gracias por su dato.
Hola
Los «vestuarios» que hay al lado de la laguna de Tarapaya es parte de la construcción de piscinas que nunca se completó.
Las piscinas también están cerca de la laguna y quedaron a medio construir. Esas piscinas tenÃan como objetivo desviar el agua de la laguna para que la gente se pueda bañar en ellas de forma segura.
Esa es la explicación de «los vestuarios».
Por si no viste las piscinas, acá hay una foto:
http://www.stallman.org/photos/bolivia/potosi/baths-of-tarapaya.jpg
Te dejo un link de una noticia sobre un niño que fue succionado por la laguna, para que veas que lo que te digo de la laguna es real:
http://www.elpotosi.net/2002/0510/n_p__3.html
Saludos! Y gracias por difundir la información.
A
Fui testigo de la pérdida de la joven argentina, viajabamos en la misma combi de la agencia de turismo que nos vendió el paseo y nos recomendó llevar el traje de baño para darnos un baño. Allá nos dijeron que nos podÃamos bañar, habÃan 4 o 5 combis con turistas. Casi todos nos bañamos allÃ, luego pasó el inexplicable accidente….Inclusive luego de que salimos todos del agua llegó otra combi y los dejaron bañarse….realmente sin palabras. Lo increible de todo esto es como sigue habilitado el lugar para que lo visiten los turistas. Si vas a POTOSI CUIDATE
En verdad me es dificil hablar de lo que no conosco, como veras Cuba es una isla y viajar se convierte en un sueño que solo puedo hacer realidad por medio de sus experiencias, visito la pagina porque me es lindo viajar aun cuando es atraves de los ojos de otros, soy narradora de cuentos y esto me hace tener una buena imaginacion aun cuando se no es como lo vivido, de todod modos me atrevo a asegurar que no es bueno ser supersticioso pero si precabido, saludos desde Cuba. Tania
hola. no se si fue suerte pero yo cruce la laguna varias veces nadando, me detuve en el medio un par de veces y no me paso nada como dije a lo mejor fue suerte.
Lo que si hay que resaltar es que la laguna no tiene «playita» o sea que si te metes, en el acto, te hundis, por lo tanto si no sabes nadar lo unico que vas a hacer es rasguñar en el barro yendote para el fondo, que supuestamente no lo tiene.
Yo estuve de mochila en noviembre del 2006 y pase la noche alli en carpa. y comparti unos mates con Cirilo y su señora Cecilia que eran hasta entonces los cuidadores. Ellos me contaron varias anecdotas y a cerca de los ahogados. dijeron que desde siempre se ahogaban personas en ese lugar, hasta los incas. obviamente no sabian nadar y al ver tan serena la laguna se metian y chauu…
consejo1; conocer ojo del inca si o si.
consejo2; saber nadar!!! igual no es obligatorio meterse, si haces buena onda con cirilo te presta unos gomones para meterte.
tengo muchas fotos si las quieren ver aca esta mi email
Saludos desde Argentina, este es mi e mail chacaalb@hotmail.com
En el mes de mayo estuvimos con mi novia paseando por Bolivia y nos fuimos a visitar la laguna, el lugar esta muy bueno y el agua mejor. Eso si nadie nos aviso el tema de los ahogados, hasta que un chofer de taxi que se estaba bañando, nos mencionó el pequeño problema que existe en el medio de la laguna.
Nos comentó que en el medio en determinado horario se forma un remolino y más de uno desapareció y apareció a las 24 hs. Mucho no le creimos pero por las dudas no nos separamos mucho de la orilla.
Como conclusión después de viajar en Bolivia, VISITALO ESTA BUENISIMO PERO CUIDATE SOLO PORQUE NADIE TE AVISA NADA.
Hola:
Para un turista es recomendable, se dice que sus aguas son medicinales por ser de volcán, que los incas viajaban desde el Perú, solo para bañarse.
En cuanto a la peligrosidad, los de lugar comentan que a las 12 pm es peligroso. Yo pude dar 9 vueltas sin parar, y mi hijo con poca experiencia en natación también pudo completar la vuelta, curiosamente al terminar mis 9 vueltas llegaron un grupo de turistas, al parecer alemanes, el guÃa les advirtió, no hicieron caso se subieron a la base de un trampolÃn roto, hicieron saltos mortales, y después, con energÃa y competitivamente se pusieron a cruzar la laguna.
Yo y mi hijo estábamos de espectadores, eran las 12 PM cuando cruzaron, no paso nada.
Resumiendo y analizando:
a) PodrÃa deberse dichos ahogamientos a calambres, por el contraste frio (aire) y el agua caliente.
b) Al que le guste nadar yo le podrÃa sugerir, no cruzar por el medio si es que hay algún remolino. Yo y mi hijo Michael, en otro momento que fuimos a estudiar la laguna de un cerro más alta pudimos observar en ese horario unos pequeños remolino como de 50 cm, pero muy simples casi imperceptibles.
Si alguien requiere mas información me pueden escribir a brianhid@hotmai.com
Pd. 23-12-09 Ingles por no saber nadar, mas referencias:
http://www.elpotosi.net/noticias/2009/1224/noticias.php?nota=24_12_09_loca9.php
para mi es interesante esaos anecdotas de desaparecidos en lagunas o rios, yo escribi hacen unos 40 anos atras una historieta titulada EL MACHAE ENCANTADO, CIERTAS DESAPARICIONES DE NINOS EN LAGOS , Y OTRA DE ADULTOS ,EN MI PAIS CUBA , ABUNDANDO EN ELLO , HE CONOCIDO EN HODURAS ,DESAPARICIONES MISTERIOSAS EN LAS REGIONES DE GRACIAS ADIOS, REPORTADAS POR MISKITOS,Y POBLADORES DE OTRAS RAZAS. LOS INCAS , MAYAS , EGIPCIOS ,TAINOS ,SIBONEYES Y CARIBES TIENEN Y DEJARON DE ESTAS LEYENDAS , QUE HOY SIQUEN LLENANDOS DE CURIOSIDADES , EMOCIONES A LECTORES , ESCRITORES COMO A LODS MISMOS POBLADORES CERCANOS , MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRME ESTE COMENTARIO . ALEJANDRO
hola, yo personalmente estube en casa de unos amigos en tarapaya por una semana larga y fuà a bañarme al ojo casi diariamente incluso con mi hijo de un año por ese entonces. hay varias cuerdas que cruzan la laguna de orilla a orillla para sentirte más seguro, y habia gente que la cruzaba a nado. yo por si acaso me quede en la orilla, que es hondo, agarrado de las cuerdas y disfrutando del paisaje y el agua calentita. dicen que hay ciertas succiones en el medio, pero se puede estar en la orilla tranquilamente. mi madre es potosina y conoce dede siempre historias de ahogados. lo mejor es no arriesgar y estar en las orillas. en todo caso, si hay un verdadero peligro en este paradisiático lugar que nadie comento. en torno a la laguna hay unas arañas negras con mancha roja(hembras) y cafe con mancha menos notoria y la araña mas pequeña(macho). la hembra es la conocida como viuda negra, muy venenosa. por tanto es bueno ver el sitio donde te sentarás y pisarás descalzo para no tener un encuentro. a un adulto dificilmente lo mata, a menos que tenga problemas cardiacos u otros, pero a un niño peque te lo puede mandar al otro lado. a si es que cuidado y a disfrutar sin molestar a las arañas.
Hola, me alegra saber que existen muchas personas q disfrutaron de este paradisiaco y el mas pacifico lugar en el mundo soy potosina y me place conocer sus experiencias mi padre es ing geologo como comentaron al principio «Esta laguna es una caldera circular volcánica de aguas termales que en lugar de lava emana agua hirviendo, y es conocida como Ojo del Inca, Baño del Inca o bien como Laguna de la Muerte. En su interior hay fisuras que generan corrientes de agua que succionan hacia el fondo lo que esté en la superficie, expulsándolo hacia fuera muchas horas más tarde».
Es cierto la muchacha argentina fue solo un caso en mi corta vida yo ya vi como tres historias similares estuve presente en una de ellas y definitivamente hay que ser precavidos antes de visitar cualquier lugar en el mundo; la energia que transmite el lugar es unico la experiencia de conocer este sitio es genial por lo que recomiendo q lo conoscan viajen disfruten y no entren a la laguna desafiando su suerte saludos; por cierto a pocos km de la laguna se encuentra Mondragon un lugar por el momento abandonado pero q si leen cronicas potosinas y la leyenda del santo cristo de bronce creanme les gustara
yo fui en enero del 2008 con unos amigos..la noche anterior en el hostel, al comentarle a una pareja q al dia siguiente iriamos a la laguna nos dijeron q tengamos cuidado q al medio te succionaba..al dia siguiente, en la alguna, cansados de estar siempre en al orilla, con uno de mis amigos nos dispusimos a cruzarla y lo logramos.. el unico problema q tuvimos fue el cansancio y la falta de aire por la altura
conozcan la laguna, es hermosa y metanse q el agua esta muy buena, no dan ganas de salir
un saludo de cordoba, argentina para todos
estuve en enero 2012 en ese fascinante lugar, lo más peligroso q ví fueron feminas cruzando el agua desposeídas de prenda alguna! igual acepté de muy buena manera las advertencias de no nadar en el centro de la laguna. es imposible ir y no meterte, es simplemente irresistible la experiencia. Por último parafraseo a mi viejo: nadie muere en la víspera. salute!
Hola! pues yo vivo en potosí y siempre voy a la laguna ya que es muy linda y tiene una temperatura agradable, el diametro es exelente para cruzarla sin ser (un nadador experto) pero eso si ahí que yo sepa han muerto mas de 20 personas, tal vez el mas triste fue un hombre que se metio con su minibus a la laguna junto a su hijo al parecer se trataba de un suicidio pero bueno hay que vencer los miedos, tomen las debidas precauciones si esque vienen por acá.
Ivan
Ayer falleció un compañero de viaje en la laguna del ojo del Inca, no estaba borracho y sabía nadar bien, la laguna lo succionó, y según la policía no es la primera vez, por favor, si llegan a este lugar no se metan a la laguna, el chico peruano estaba en la orilla y de repente lo succionó en frente nuestro sin ke pudiéramos hacer nada.
hola
yo soy potosino… y el ojo del inca es un volcan apagado… sin fondo… de agua muy rica y medicinal… los muertos en esta laguna son incalculables… puedes estar toda la tarde feliz en el agua… ya q el ojo del.inca tiene su hora… un pequeño remolino donde te succiona por los pies… ya estar en este lugar es magico… se llama el ojo del inca… por q grandes emperadores del imperio inca… viajaban de peru a bolivia a remojarse en sus aguas… como una ceremonia espiritual… se ase una ceremonia… con pedro el cactus del tercer ojo
Yo tambien fui testigo, una chica argentina llamada teresa, fue succionada a lado nuestro, la policia vino y dijo que saldrhs luego de 24 hs. Y qdeberianahi prohibir nadar ahi. No recomiendo nadar ahi de ninguna manera.