Las Dolomitas

Una de las cosas que más disfruto de la literatura es su capacidad inagotable de descubrirme lugares nuevos que, de no ser porque se mencionan en el libro o los protagonistas se desplazan hasta allí por alguna razón que no viene al caso, no los conocería. Eso me pasó con Las Dolomitas, una cadena de montañas con una esencia mágica.

El nombre ya de por sí resulta simpático y, afortunadamente, muy sencillo de pronunciar. Las Dolomitas las encontramos en Italia, que es uno de los destinos turísticos más solicitados del mundo entero, si es que no el primero. Esta zona también está solicitada por los viajeros y tiene cierta tradición recibiendo a los turistas.

De hecho, los pueblos de alrededor de estas montañas viven gracias a las visitas. Uno de los más famosos es Cortina o Cortina d’Ampezzo porque es frecuentado por los más pudientes y tiene unas pistas de esquí conocidas en todo el mundo.

Las Dolomitas - 450px-Cortina_belfry_a1

Desde el 2009, las Dolomitas se declararon Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto, supongo, no es ninguna sorpresa, ya que la riqueza orográfica ya de por sí es un tesoro, pero si a esto le unimos el paisaje natural que nos brinda esta cadena montañosa está claro que hay que hacer lo que sea por protegerla. Parece uno de esos sitios a los que retirarse después de estar toda una vida trabajando. Eso sí, con un buen sistema de calefacción en invierno.

Para llegar a las Dolomitas, debemos ir a los Alpes Orientales, aunque no posee una ubicación concreta. Este prodigio de la naturaleza ocupa al menos tres regiones italianas: Trentino-Alto Adigio, el Véneto y el Friuli-Venecia Julia. Así que, a la hora de ir, sería conveniente que programaras tu viaje para visitar, por ejemplo, Verona, Venezia y Las Dolomitas. Creo que estas montañas resultan muy interesantes.

 Las Dolomitas - 800px-Lorenzago_Cridola_21

 

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!