Las 11 iglesias talladas bajo tierra.

Las 11 iglesias talladas bajo tierra. - Lalibela-300x203Lalibela es una ciudad santa, un centro de peregrinación situado al norte de Etiopía donde se conservan un conjunto de iglesias monolíticas de características prodigiosas.

Su origen se remonta a los siglos XII y XIII, periodo en el Etiopía fue gobernada por la Dinastía Zagüe, y en concreto, por el rey Gebre Maskal Lalibela, quien convierte la ciudad en capital del reino. Desde entonces, la antigua Roha pasa a llamarse como el soberano.

La ciudad santa de los cristianos ortodoxos judíos está formada por una docena de iglesias esculpidas en roca volcánica bajo el nivel del suelo. No se trata por lo tanto de construcciones o edificaciones, ya que no están realizadas por la superposición de piedra, adobe u otro material, sino que han sido talladas directamente en la roca, creando alrededor de ella zanjas y patios, que comunican unas con otras.

Las iglesias constituyen un solo bloque y algunas de ellas, superan los 11 metros de profundidad. Es el caso de la Iglesia de  San Salvador, que representa el ejemplo más grande en construcciones de esta tipología.

Las leyendas sobre la construcción de estas megalíticas catedrales hablan de que fueron realizadas no solo por hombres, sino que éstos, contaron con la ayuda de ángeles enviados por Dios.

Desde su creación, y dada su situación estratégica de difícil acceso, solo posible a pie o en mulas hasta el siglo XX, la ciudad santa de Lalibela celebra los mismos cultos y rituales que hace novecientos años.

Las 11 iglesias talladas bajo tierra. - lalibea-etiopia-3Las once iglesias se dispersan en dos conjuntos y no guardan relación estilística entre ellas.

Por un lado está el formado por las iglesias de San Salvador, Santa María, San Miguel, Santa Cruz, Santas Vírgenes y Golgota.

Por otro, encontramos las iglesias de San Manuel, San Mercurio, Líbano y San Gabriel.

Las 11 iglesias talladas bajo tierra. - lalibea-etiopia-3Aislada del resto aparece la más simbólica y espectacular de todas, la iglesia de San Jorge, con forma de cruz.

Lalibela fue nombrada Patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 2005

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!