Las Cataratas de Sangre de la Antártida

Las Cataratas de Sangre de la Antártida - Cataratas-de-sangre-lago-salado-300x200La Antártida guarda innumerables secretos dentro de su mundo de hielo, sin duda, uno de los más curiosos es el que se produce en los Valles Secos de McMurdo, situados en la región occidental de Tierra Victoria.

Allí, sobre la superficie del glaciar Taylor, fulgura un torrente de hielo teñido de rojo, conocido con el nombre de Cataratas de Sangre.

Fueron descubiertas en 1911 por el geólogo australiano Thomas Griffith Taylor, aunque no fue estudiada por los científicos hasta la década de los sesenta.

Las Cataratas de Sangre de la Antártida - Cataratas-de-sangre-300x213Se trata de una fuente de agua salada de color rojo, que emana del glacial, como si el hielo sangrase. El glacial Taylor es curiosamente de agua salada y las sales de su agua, contienen unos  iones ferrosos con más de cinco millones de años, que al entrar en contacto con el oxígeno de la atmósfera se oxidan dando lugar a este intenso color rojizo.

La zona estuvo en su día ocupada por el océano, que con el cambio climático se retiró dejando tras de sí un lago de agua salada sobre el que el glacial se fue deslizando. Es ese lago el origen de las curiosas cataratas.

Las Cataratas de Sangre de la Antártida - Fuente-Glacial-Taylor-252x300Aun así, se trata de un caso único y extraño, sobre todo, si tenemos en cuenta que bajo el glacial, existe un ecosistema capaz de sobrevivir a las inhóspitas condiciones de este lago de agua salada, óxido de hierro y azufre. En este yermo ecosistema, subsisten bacterias y, al menos, diecisiete tipos de microbios capaces de metabolizar los iones ferrosos y reproducirse sin luz y oxígenos.

Este hallazgo geomicrobiológico abre las puertas a la posibilidad de encontrar vida en planetas diferentes a la tierra, como Marte o algunas lunas de Júpiter y facilita la investigación de este tipo de fenómenos.

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!