Los tulous son un tipo de viviendas tradicionales construidas en la región de Fujian, al sureste de China.
Se trata de un tipo de edificios que originalmente se construían en barro, en las que se albergaban los diferentes clanes de la cultura hakka, que contaban con un gran número de viviendas dispuestas de forma circular, en varios pisos y en torno a un patio en el que se solía levantar un templo.
Los hakkas eran un subgrupo de la etnia Han, que se trasladaron al sur del país y se dedicaron a la agricultura.
Los principales conjuntos de tulous se encuentran en los condados de Nanjing, Yonding y Hua’an, en la provincia de Fujian, y fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el años 2008.
En estas fortalezas circulares de carácter defensivo, se ubican las viviendas de los miembros del clan, creando una especie de ciudad con características sostenibles, en cuanto a ventilación y condiciones climáticas del interior.
Podían llegar a albergar en torno a 80 y 100 familias y contaban además con espacios públicos, como bibliotecas o escuelas y otros dedicados al acopio de semillas y alimentos. También contaban con sus propios pozos de agua. Cada piso estaba destinado a una función: cocinas, aseos, almacenes, viviendas, etc.
Todas las estancias se abren a un pasillo abalaustrado dirigido hacia el interior del patio central y están cuidadosamente decorados. El muro exterior, con una marcada función defensiva, apenas cuenta con unas pequeñas ventanas.
En la actualidad los tulous están abiertos al público y los habitantes que continúan viviendo en ellos se dedican al turismo y a la agricultura.
Acostumbro cada noche buscar posts para pasar un buen rato leyendo y de esta forma he encontrado vuestro articulo. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
Saludos