Mtskheta o Miskheta es una ciudad – museo que se encuentra en Georgia y que llegó a ser la capital del país, conocido entonces como Kurtchistán. Se encuentra en la región de Mtsjeta-Mtianeti y está formada por un singular conjunto de arquitectura religiosa que es uno de los más importantes de todo el Cáucaso.
El lugar estuvo ocupado desde milenios, debido a su situación estratégica en la confluencia entre los ríos ríos Mtkvari y Aragvi, y cuenta con numerosos restos arqueológicos de otras culturas, como la romana o la bizantina, sin embargo, destaca sobre todo por el rico patrimonio religioso que acoge.
El grupo de iglesias históricas y monasterios pertenecen a la época medieval y todo el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1994.
A partir de que el cristianismo fuera instaurado en Mtskheta por Nina de Georgia y aceptándose como religión oficial, empezaron a construirse las primeras iglesias. Años después, se convirtió en sede de la Iglesia Ortodoxa y Apostólica Georgiana.
Entre todas las construcciones destacan tres edificios:
el Monasterio de Jvari, construido entre los siglos VI y VII, del que destaca un cimborrio octogonal, es respetado como lugar de peregrinación, al considerarse cono el lugar elegido por la Santa para celebrar la conversión a la nueva religión.
La Catedral de Svetitskhoveti, del siglo XI, se encuentra en el interior de un recinto amurallado, junto al palacio. Su planta es cruciforme y en su interior cuenta con importantes pinturas murales.
Por último, la iglesia de Samtavro, del siglo XI, también coronada por un cimborrio poligonal y en cuyo interior, se encuentran las tumbas de varios reyes georgianos.