Pompeya arqueológica

Pompeya arqueológica - 3746074_orig-1024x641-300x189Pompeya es una de las ciudades mejor conservadas de la Antigüedad

Cuando pensamos en Pompeya, asociamos el nombre de la ciudad a la despiadada erupción del volcán Vesubio. En el año 79, toda la villa romana quedó sepultada bajo las cenizas y la lava del volcán. Con ella, también quedaron enterrados sus habitantes, sus propiedades y sus formas de vida.

Las ruinas de Pompeya no fueron descubiertas hasta el siglo XVI, pero será el rey Carlos III de España y también de Nápoles quien sufrague las primeras excavaciones.

Pompeya arqueológica - pompeya2-300x217Lo que al principio fue una campaña arqueológica en busca de estatuas y otras piezas de valor ornamental evidenció un hallazgo mayor. Hasta el momento, más de 45 hectáreas han sido excavadas, descubriendo templos, monumentos y villas de incontable valor arqueológico e histórico.

El hecho de que Pompeya fuera sepultada por una vasta capa de cenizas, ha permitido que los restos se conserven en muy buenas condiciones. Uno de los aspectos más interesantes es que junto a los restos arquitectónicos, se han conservado restos humanos. Éstos, pese a sus horribles muecas de pavor, evidencian cómo eran sus vidas, cómo vestían, de qué se alimentaban, etc.

La Pompeya arqueológica

Pompeya arqueológica - Villa-de-los-Misterios-Pompeya-300x200Recorrer Pompeya tiene un precio medio de entre 6 y 12 euros. La entrada puede ampliarse con la visita a Herculano y a otras excavaciones cercanas.

Para recorrer la villa es necesario ir con calzado y ropas adecuadas. Además, es imprescindible ir con tiempo, ya que visitar a excavación puede llevar más de 5 horas.

La ciudad, que de visitarse por libre conviene preparar la ruta con anterioridad, tiene varias puertas de acceso. En su interior cuenta con todos los tesoros propios de la arquitectura romana: templos, termas, anfiteatro, gimnasio, etc.

Pompeya arqueológica - 1270469911_0-300x199Destacan las villas decoradas con impresionantes pinturas murales, muchas de ellas todavía in situ. No conviene perderse la Villa de los Misterios, la Casa de Octavius Quartio, la Casa de la Venus de la Concha o el antiguo prostíbulo conocido como el lupanar, decorado con pinturas eróticas.

El horario de visita es de 9 a 19.30, excepto los meses de invierno que se recorta hasta las 17 horas.

Si queréis una información más detallada, no dejéis de visitar http://www.visitarpompeya.com , una web especializada en esta maravillosa ciudad

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!